
Las comunidades rurales, las que sólo saborean notoriedad cuando el gobierno adeuda millones a sembradores de ajo, es el renglón prioritario de los diferentes programas que desarrolla el Centro de Educación para la Salud Integral, más conocido como Misión ILAC.
El equipo humano de la institución, con oficina en la carretera Licey de Santiago, practica el cristianismo sin pasarse el día golpeándose el pecho en el templo.
Lo que en 1973 inició como un programa para concienciar jóvenes líderes y mejorar las condiciones de vida de almas campesinas, es hoy un organismo presente en 147 comunidades, divididas en nueve zonas: María Trinidad Sánchez, Cotuí, El Limón, Esperanza, Jánico, Juncalito, Dajabón, Sabana Rey, La Vega, San José de Las Matas y Tenares.
Según confirma José Miguel Portes, gerente administrativo del Centro ILAC, desde hace 35 años la institución desarrolla programas que mejoran la calidad de vida de las familias residentes en comunidades rurales del país. [Ver Mas]
0 COMENTA AQUI JUYE!:
Publicar un comentario